Contribuye al trabajo de Arlette Contreras®
Nací en casa, un martes 26 de junio de 1990, en la ciudad de las Iglesias: Ayacucho, y crecí entre los majestuosos paisajes que conectan la sierra y la selva peruana, escenarios que marcaron profundamente mi visión del mundo y nutrieron desde muy pequeña mi compromiso con las causas sociales.
Recuerdo que, cuando era niña, debía cruzar un río caudaloso para llegar a la escuela, sin saber nadar. Aquella experiencia, desafiante y riesgosa, reflejaba ya mi determinación.
Durante la secundaria pasé por varios colegios y culminé mis estudios como una alumna destacada.
Posteriormente, ingresé a la Escuela de Antropología Social de la Universidad San Cristóbal de Huamanga; sin embargo, las circunstancias me condujeron hacia el Derecho y las Ciencias Políticas, donde se consolidó mi profunda vocación por la justicia y los derechos.
Soy una ferviente defensora de los Derechos Humanos y amo las Relaciones Internacionales.
Impulsora y símbolo de la marcha NI UNA MENOS en Perú, autora y fundadora de la AGENDA MUJER®, una propuesta integral que responde a los diversos desafíos que enfrentan las mujeres y los grupos de personas en especial situación de vulnerabilidad a nivel global.
Soy ABOGADA de profesión, titulada por la Universidad Inca Garcilaso de la la Vega y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
Me especializo en MARC´s (mecanismos alternativos de resolución de conflictos) y cuento con formación en Derecho Digital e Inteligencia Artificial, Derecho Internacional, Derecho Internacional de los DD.HH. y Derechos Humanos. Además soy experta en temas relacionados a la violencia contra la Mujer y Familia.
Me desempeñé como CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ el período 2020-2021 y cuento con un posgrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con mención en Política Comparada.
Complementé mi formación con estudios en Políticas Públicas, Gestión Pública y Gobernanza, Instituciones y Política de la Unión Europea, Estudios Regionales África, Política Exterior Comparada, Política Exterior Peruana, Marketing Electoral y Valores Políticos.
Actualmente, soy candidata de la maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con mención en Relaciones Internacionales, con un sólido enfoque en los DD.HH. en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Desde niña siempre me fascinaron los viajes, soñaba con recorrer el mundo entero y me emocionaba ver las nubes cerca. Más adelante, esa ilusión infantil se transformó en una vocación por la diplomacia y las relaciones internacionales.
Me enamoré de la carrera diplomática y soñaba con ser diplomática y alcanzar su máximo escalafón. Me preparaba para seguir ese camino, pero un episodio de violencia arruinó mi proyecto de vida. Sin embargo, nunca quebró mi convicción ni logró apagar mi voz.
Sigo soñando con recorrer el mundo, conocer otras culturas y aprender nuevos idiomas. ¡Tender puentes entre las personas y las naciones del mundo!
Sin embargo; hoy, ese sueño se entrelaza con una misión aún más profunda: luchar para que ninguna persona vea frustrados sus sueños por la violencia.
Porque construir un mundo más justo, digno y libre para todas las personas no solo es una meta individual, sino debería ser colectiva.
💪🏼🗺️✨
En el Congreso de la República del Perú, también fui presidenta, vicepresidenta y secretaria de las ligas parlamentarias de amistad de:
Fuí presidenta de la liga de amistad del Perú y el Parlamento Europeo.
Fuí presidenta de la liga de amistad del Perú y Canadá.
Fuí secretaria de la liga de amistad del Perú y los Estados Unidos.
Fuí vicepresidenta de la liga de amistad del Perú y el Reino Unido e Irlanda del Norte.
Recibí el galardón "Women Of Courage Award" de manos de la primera dama de los Estados Unidos, Melania Trump en la sede del U.S. Department of State en Washington D.C.
El embajador de la Embajada de los Estados Unidos en Perú, Briam A. Nichols me felicitó por ser una de las ganadoras del Premio Internacional a las Mujeres de Coraje.
Recibí el "Human Rights Defender Award" de manos de la embajadora del Reino Unido, Kate Harrison en la Embajada de Reino Unido en el Perú.
Recibimos el Premio de DD.HH. "Javier Pérez De Cuéllar" de manos de la embajadora de Francia, Nathalie Kennedy en la residencia de la Embajada de Francia en el Perú.
¡Sígueme en redes sociales! 💪🏼♥️🇵🇪✨
© 2025 Arlette Contreras®. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos de uso